Desde la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) así como las Organizaciones que la conforman y representan en los Estados Unidos Mexicanos manifestamos nuestro desacuerdo y profunda preocupación por la vulneración a los derechos de las niñeces y juventudes por medio del llamado Pin Parental y que, en varios estados, algunos partidos políticos buscan imponer, a través del miedo y desinformación, en la Constitución de dichos estados.
Esta propuesta e imposición del Pin Parental la consideramos sumamente grave ya que tergiversa el cuidado de las hijas(os) con la imposición, la preocupación con el miedo y el estigma; de aprobarse obligaría a las escuelas a solicitar el consentimiento de madres, padres o tutoras(es) de familia antes de dar contenidos “que sean ética y moralmente controvertidos” y, por ende, podría restringir el acceso a la Educación Integral de la Sexualidad.
La propuesta de Pin Parental se contrapone completamente a nuestra Constitución ya que, en su artículo 3°, establece y garantiza a la población mexicana que “el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos” e, igualmente, “se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios” por lo tanto esta imposición es inconstitucional, arcaica, moralista y va en contra del aprecio y respeto a la dignidad de las personas; por otro lado es importante recalcar la postura clara y científica de la UNESCO en referencia a esto, pues “La educación integral en sexualidad es inherente a una educación de calidad; aporta buenos resultados de salud y progreso hacia la igualdad de género. Sin embargo, en muchas partes del mundo la oposición a la educación integral en sexualidad no solo ha detenido el progreso en materia de derechos sexuales y reproductivos, sino que lo ha revertido”
Por lo anteriormente citado y como parte de los principios y objetivos que exaltamos en esta Federación se encuentra:
- El manifestarnos en contra de toda acción u omisión, proveniente de organismos públicos y privados, que pudiera poner en riesgo o lesionar el libre y sano ejercicio de la sexualidad o atentaran contra el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos de la población mexicana en este caso,
- Defender los derechos e intereses difusos y colectivos, así como individuales homogéneos, de todas las personas y grupos sociales de los estados y del país, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos.
- El principio de laicidad y
- La reflexión razonada y crítica.
En este caso de la población de niñas, niños y adolescentes que es en quienes recae esta imposición.
Como punto final refrendamos nuestra posición de total rechazo ante esta iniciativa de imposición que pretende confundir el cuidado con la imposición de ideologías y la tutela con la posesión y exhortamos a la población, instituciones municipales, estatales y federales, Organizaciones de la Sociedad Civil y Organizaciones Federadas a reconocer a que las niñeces y juventudes son de sí mismas y el Estado tiene la obligación imperante de garantizar y velar por sus derechos, incluido, el derecho a la Educación Integral de la Sexualidad científica, plural, laica, libre de estigmas, miedo y que apunte al sano desarrollo humano y sexual.
Psic. Sex. Frederick A. Santana Núñez. Director académico del CESSEX. Cuarta vocalía de la FEMESS.