Pronunciamento en el día internacional de lucha contra la homofobia, transfobia y bifobia, 2015


México D.F. a 17 de Mayo de 2015

La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, A.C., FEMESS, se une a la lucha por los derechos humanos y sexuales de la población LGBT que se llevan a cabo a nivel mundial con motivo del día internacional de lucha contra la homofobia, transfobia y bifobia.

Es importante recordar que se celebran 21 años, desde el 17 de mayo de 1990 que la Organización Mundial de la Salud, eliminó la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales y en 2004, para celebrar ese hecho, la ONU decretó la fecha como Día Internacional de Lucha contra la Homofobia. Latinoamérica y países de Europa celebran el Día Internacional contra la Homofobia, que en 2009 fue ampliado para incluir también la transfobia. Más de cien países organizan jornadas de sensibilización para este día con el objeto de promover conciencia sobre la discriminación y violencia contra las personas homosexuales y transgénero.

México es uno de los pocos países que reconocen de manera oficial, por decreto del Presidente Enrique Peña Nieto, el 17 de mayo, como “Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia”.

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) de México, anunció que a partir de este año el país conmemorará cada 17 de mayo el Día Nacional contra la Homofobia.

El Comité IDAHO y ONUSIDA Latina, presentan los datos más actualizados de América Latina sobre la situación de los hombres que tienen sexo con hombres y personas trans, con relación al VIH, el estigma y la discriminación hacia las personas. Muestran cuál es el impacto del estigma y la discriminación en la población LGTB en diferentes ámbitos de su vida diaria, pues atentan contra su seguridad, aumentan la vulnerabilidad frente al VIH, les alejan del acceso a la atención a la salud e impiden su permanencia en el sistema escolar. También se muestra los avances que se han dado en el ámbito legislativo de diferentes países para promover, garantizar y proteger los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual.

Con esto se pretende concientizar sobre los efectos adversos de la discriminación y sensibilizar sobre la necesidad de acciones inmediatas para garantizar el estado de derecho para todas y todos, sin importar quiénes somos o a quien amamos.

Exhortamos a los Estados a cumplir con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes sin discriminación y a asegurar que niños, niñas, y jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex participen en las discusiones sobre políticas y leyes que afecten sus derechos. Asimismo, exhortamos a las instituciones de derechos humanos y de derechos de niños y niñas a cumplir sus mandatos y su papel de protectores contra la violencia y la discriminación.

Documentes de interés:

Responsable de la publicación
Dra. Rosa Luisa Rendón

Compártelo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *